logo_blanco

Te podría INTERESAR:

Curso de Piloto de Drones Profesional

Curso
  /  CURSOS DE PILOTO DE DRONES  /  Curso de Piloto de Drones Profesional

Curso de Piloto de Drones Profesional

720€
img_curso_piloto_drones_800x600_01

Sobre este Curso

¿Quieres volar un dron, pero no sabes cuáles son las normas que debes seguir?

En nuestro curso de piloto de drones aprenderás todo lo necesario para cumplir con la normativa europea. Obtén tu licencia, registra tu dron en AESA y aprende los requisitos técnicos necesarios para volar de manera segura y legal.

Antes de volar un dron, es importante conocer las reglas y regulaciones para asegurar la seguridad de las personas y el espacio aéreo. La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) establece normas específicas para la operación de drones en el espacio aéreo europeo.

Los pilotos de drones deben obtener una licencia y registrar sus drones en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) antes de volar. Además, los drones deben cumplir con los requisitos técnicos de EASA, como la capacidad de evitar obstáculos y la transmisión en tiempo real de la ubicación del dron.

Matricúlate y aprenderás todo lo necesario para cumplir con la legislación europea y volar un dron de manera segura y legal. ¡No esperes más para empezar tu aventura en el mundo de los drones!

¿Qué es un dron y cómo funciona?

Un dron es una aeraonave no tripulada, controlada de forma remota o autónoma. En nuestro curso de piloto de drones, te enseñaremos cómo funcionan y cómo se pueden utilizar para diversos fines profesionales, desde la fotografía y el cine hasta la vigilancia y la inspección técnica.

¿Por qué necesitas un curso de piloto de drones?

Aunque los drones son fáciles de manejar, es importante tener en cuenta que pueden ser peligrosos si se usan incorrectamente. Nuestro curso de piloto de drones te enseñará las técnicas adecuadas para pilotar un dron de forma segura y responsable. Además, con nuestro curso, obtendrás la certificación oficial europea, única titulación válida para todo los estados miembros.

¿Qué incluye nuestro curso de piloto de drones?

Nuestro curso de piloto de drones incluye todo lo necesario para que te conviertas en un piloto de drones certificado. Te enseñaremos los conceptos básicos de la aviación, las leyes y regulaciones de drones, las técnicas de vuelo y maniobras, la planificación de vuelos, la seguridad y el mantenimiento de los drones.

 

Contamos con un campus virtual totalmente equipado:

  • Contenidos teóricos del curso
  • Ejercicios de práctica
  • Gran cantidad de preguntas tipo test como las que aparecen en los exámenes de AESA
  • Documentación y contenidos complementarios para una formación más profunda
  • Clases de dos horas en directo a través de nuestra aula virtual explicando el contenido. Podrás preguntar tus dudas en directo. Además, las clases se quedan grabadas, visualízalas cuando quieras!
  • En el nivel 3, añadimos 4 horas de clases en directo sobre gestión y coordinación de permisos para tus vuelos. Este contenido no viene incluido en la certificación, te lo regalamos nosotros!

 

Tenemos una convocatoria abierta prácticamente cada mes, contáctanos y te informamos de la siguiente.

 

¿Qué categorías hay en el curso de piloto de drones?

Según marca la ley, el curso de piloto de drones consta de dos categorías:

  • Categoría Abierta

Está mas orientada al ámbito del vuelo recreativo, aunque se puede realizar operaciones profesionales en esta categoría. La categoría abierta se divide en 3 subcategorías: A1, A2 y A3. Las diferencias entre las tres subcategorías de la categoría abierta son las características de los drones que se utilizan en cada una de ellas, variando peso, tamaño y seguridad. El nivel 2 del curso profesional de piloto de drones engloba las subcategorías A1 y A3. Por otro lado, el nivel 2 sería la subcategoría A2. La realización de los exámenes de categoría abierta no conlleva ninguna evaluación práctica, aunque la subcategoría A2 requiere de una autopráctica a realizar por el alumno.

 

  • Categoría específica

Está más orientada al ámbito profesional. Se divide en dos escenarios estándar de operación: STS01 y STS02. Para realizar la categoría específica es necesario haber aprobado previamente la categoría abierta. Esta categoría requiere la realización de una evaluación práctica realizada por una entidad reconocida por AESA, como Escuela de Drones. Para realizar la evaluación práctica es necesario haber aprobado la teoría de la categoría abierta (A, A2 y A3) y de la categoría específica (STS).

 

Por lo tanto, en resumen, el curso de piloto de drones profesional son dos categorías, con 3 niveles que han de superarse progresivamente a través de tres exámenes teóricos y una evaluación práctica.

 

¿Cómo realizar los exámenes de Piloto de Drones de AESA?

Si estás interesado en obtener la licencia de piloto de drones de AESA, es importante que sepas que tendrás que pasar 3 exámenes teóricos (uno por nivel) y una evaluación práctica en campo de vuelo.

 

En función del nivel o niveles que realices, el número de exámenes a realizar será entre 1 y 4. Todos los exámenes teóricos son tipo test realizados a través de Sede Electrónica de AESA, solamente has de inscribirte con tu certificado electrónico o clave pin y AESA te permitirá acceder al examen.

 

Desde Escuela de Drones, te facilitamos todo el contenido para los tres niveles, acompañándote en el proceso de estudio, facilitándote preguntas oficiales de los exámenes tipo test de AESA y orientándote a la hora de hacer tu registro de operador. La realización de los exámenes en Sede Electrónica no tiene ningún coste y se pueden repetir infinitas veces sin coste alguno.

 

    • En el A1/A3 (Nivel 1), tendrás que realizar un examen teórico en Sede Electrónica de AESA. Se trata de un test de 40 preguntas con un límite de tiempo de 40 minutos y un porcentaje de acierto necesario del 75%.

 

    • En el A2 (Nivel 2), tendrás que realizar un examen teórico en Sede Electrónica de AESA. Se trata de un test de 30 preguntas con un límite de tiempo de 30 minutos y un porcentaje de acierto necesario del 75%.

 

    • En el STS (Nivel 3), tendrás que realizar un examen teórico en Sede Electrónica de AESA. Se trata de un test de 30 preguntas con un límite de tiempo de 30 minutos y un porcentaje de acierto necesario del 75%.

 

    • En el STS (Nivel 3), tendrás que realizar una evaluación práctica con una entidad reconocida por AESA, como lo somos en Escuela de Drones, ya que somos entidad reconocida desde 2021. DIsponemos de campos de vuelo en distintas partes de la geografía española. Consulta con nosotros el más cercano a tu lugar de residencia.

 

En los niveles 2 y 3, es necesario descargar un software facilitado por AESA a la hora de realizar el examen que monitoriza la pantalla de tu dispositivo a la hora de hacer el examen. Además, para los niveles 2 y 3 también es necesario el uso de webcam durante los exámenes, dificultando así la asistencia de otras personas o información externa durante el mismo. Por este motivo, nuestro banco de preguntas en el Campus Virtual es muy importante para nuestros alumnos.

 

No es posible realizar el Nivel 2, si previamente no has aprobado el Nivel 1. Así como tampoco es posible realizar el Nivel 3, si aún no has aprobado el Nivel 2. Para poder realizar el siguiente nivel, es necesario haber aprobado el anterior.

¿Cómo inscribirse en nuestro curso de piloto de drones?

Para inscribirte en nuestro curso de piloto de drones, solo tienes que rellenar tus datos en el formulario justo debajo, nuestro equipo se pondrá en contacto contigo cuánto antes. ¡No pierdas la oportunidad de convertirte en un experto piloto de drones!

PREGUNTAS FRECUENTES

El coste del curso de piloto de drones cambia en función del nivel o los niveles que el alumno desee cursar. Va desde los 190 euros del nivel 1 hasta los 720 euros con los 3 niveles existentes, práctica incluida.

 

Para cualquier uso profesional, se recomienda realizar todos los niveles. Si deseas realizar los niveles A1/A3 (Nivel 1) y A2 (Nivel 2), la propia Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)ha publicado el contenido de forma totalmente gratuita. En Escuela de Drones te explicamos el contenido de forma profunda y detallada con nuestras clases online en directo y multitud de ejercicios y test. El contenido de la categoría específica STS (Nivel 3) no es público, de tal forma que cada escuela ha tenido que elaborarlo a partir de un índice publicado por AESA.

Para realizar el curso de piloto de drones profesional, no es necesario tener ningún estudio previo. El uso y manejo de drones es sencillo, de tal forma que cualquier persona puede pilotar con un poco de dedicación. El curso oficial de piloto de drones se basa en el conocimiento de la normativa europea actual, así como la comprensión del funcionamiento básico de la aeronave. Hay que tener en cuenta que, para la mayoría de aplicaciones profesionales con drones, se utilizan misiones planificadas, por lo que la habilidad del piloto no es vital. Para ser piloto de drones los requisitos son:

 

  1. Como norma general, es necesario tener 16 años para ser piloto u operador de drones.
  2. Tener certificado digital
  3. Superar el curso de piloto de drones, tanto la parte teórica como la práctica
  4. Realizar el registro de operador de drones en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)

El peso máximo de los drones que se pueden pilotar realizando el curso de piloto de drones y obteniendo la certificación de piloto profesional de drones es de 25 KG.

Contacta con nosotros si tienes alguna duda



    Reseñas

    Lorem Ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh vulputate cursus a sit amet mauris. Morbi accumsan ipsum velit. Nam nec tellus a odio tincidunt auctor a ornare odio. Sed non mauris vitae erat consequat auctor eu in elit.

    0 Rated 0 out of 0 Valoraciones
    5 stars 0
    4 stars 0
    3 stars 0
    2 stars 0
    1 stars 0

    Registro

    Reset Password